top of page

COLOMBIA

Te invitamos a descubrir Colombia, un verdadero caleidoscopio de culturas, paisajes, ritmos y sabores. 

Desde las playas doradas del Caribe hasta las cumbres nevadas de los Andes; desde los valles verdes del Eje Cafetero, hasta ciudades vibrantes como Medellín, Cali y Cartagena de Indias.


Un destino tan diverso que en un solo día puedes ver el amanecer en un desierto ardiente y el anochecer en una selva húmeda.

País cautivante donde los hay, con gente alegre y hospitalaria que te aguarda para compartir el aroma del café recién molido, preludio de múltiples experiencias que despertarán todos tus sentidos.

LOGO_Colombia_Al Natural

ITINERARIOS EN COLOMBIA CON SELLO PROPIO

Colombia_Cartagena_plaza de los Coches__Procolombia.jpg

REQUISITOS PARA VIAJAR A COLOMBIA

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez desde la entrada)
  • Formulario de Registro Migratorio –CheckMig–, obligatorio para todos los viajeros internacionales. Puede ser completado online con 72 horas de anticipación del viaje y hasta una hora antes.

  • Billete de ida y vuelta

  • Seguro de viaje, aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro médico internacional con amplia cobertura, especialmente si se procede de países sin convenio sanitario con Colombia.

Kayaks1.jpg

CONSEJOS ÚTILES

  • En general, se distinguen dos épocas para viajar: la temporada seca (alta), de diciembre a marzo, y julio a agosto, que se caracteriza por un clima más estable y soleado, ideal para recorrer el país sin preocuparse por lluvias; pero que cuenta con la mayor afluencia de turistas y, por ende, con precios más elevados en alojamiento y vuelos. Y la temporada húmeda (baja), de abril a junio, y septiembre a noviembre, en la que las lluvias son más frecuentes, especialmente en zonas tropicales, con la ventaja de que concurren menos turistas y los precios suelen ser más bajos.

  • La mayoría de los destinos turísticos populares son seguros si se siguen precauciones básicas, como mantener tus pertenencias vigiladas en lugares concurridos y evitar zonas poco transitadas de noche. También se recomienda siempre usar taxis autorizados y apps como Uber, Didi o Cabify en ciudades grandes.

  • Utiliza cajeros automáticos seguros y evita cambiar dinero en la calle. Aunque podrás pagar con tarjeta en hoteles, restaurantes y comercios grandes, en zonas rurales o pequeños negocios se prefiere el efectivo (pesos colombianos).

  •  Existe una amplia oferta de autobuses que cubren casi todo el país, facilitando los desplazamientos entre ciudades y departamentos. Igualmente, el país cuenta con excelente conectividad aérea entre sus principales ciudades, lo que significa un ahorro de tiempo en trayectos largos, a precios competitivos si se compran con antelación.

  • Teléfonos útiles:

    • Asistencia FFV 24/7: +34 633474358 

    • Línea única de emergencias: 123 (disponible en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Atiende casos de policía, bomberos, salud y emergencias viales.)

    • Policía Nacional: 112 (Emergencias) y +57 13814000 opción 3 (Policía de Turismo)

    • Bomberos: 119

    • Ambulancias: 125

    • Oficinas de aerolíneas en Colombia: Avianca +57 6014013434, +57 6014898289; Iberia +57 601 242 1161; World2Fly +57 6015897880.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Necesito visa para entrar a Colombia como turista? Depende de la nacionalidad. Los ciudadanos de países que forman parte del Espacio Schengen están exentos de visa para ingresar a Colombia por turismo, siempre que la estancia no supere los 90 días y no se realicen actividades remuneradas. ¿Debo llenar algún formulario de entrada para viajar a Colombia? Sí, el de Registro Migratorio –CheckMig–, obligatorio para todos los viajeros internacionales. Puede ser completado online con 72 horas de anticipación del viaje y hasta una hora antes. ¿Necesito un seguro médico para viajar a Colombia? No es obligatorio, pero se recomienda contar con un seguro médico internacional con amplia cobertura, especialmente si se procede de países sin convenio sanitario con Colombia. FFV ofrece a sus clientes diversas opciones de contratación de este seguro. ¿Qué vacunas necesito para viajar a Colombia? No hay vacunas obligatorias para ingresar al país, pero se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si se va a visitar zonas selváticas como el Amazonas, Sierra Nevada o parques naturales. Debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje. En este enlace puedes conocer todos los lugares en los que es necesario contar con la vacuna contra la fiebre amarilla: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Fiebre-amarilla.aspx ¿Cómo puedo protegerme de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla? El dengue y la fiebre amarilla, entre otras, son enfermedades endémicas en el Caribe y otras zonas de la región. Se propagan por la picadura de mosquitos, fundamentalmente en época de verano, con el calor y las lluvias. Por ello se recomienda el uso de repelentes de insectos y vestir ropa de manga larga, especialmente al amanecer y atardecer, para evitar el contagio de estas enfermedades. ¿Puedo tomar agua del grifo en Colombia? Depende de la zona. En ciudades como Bogotá, Medellín o Cali el agua del grifo es tratada y considerada potable por las autoridades locales. Sin embargo, siempre es recomendable verificar en el lugar donde estés si el agua es segura para beber. En cualquier caso, se aconseja llevar una botella reutilizable que pueda ser rellenada en fuentes confiables; y ante las dudas, consumir agua embotellada o hervida. ¿Cómo es el clima de Colombia? Es muy diverso, como variada es la geografía del país. Así, mientras la región andina (Bogotá, Medellín, Manizales) se distingue por tener un clima que va de templado a frío, la región Caribe (Cartagena, Santa Marta, Barranquilla) se caracteriza por un clima cálido y seco y la región Pacífico (Chocó, Buenaventura, Nuquí) por altos niveles de humedad y lluvias durante todo el año. En el siguiente enlace puedes conocer más detalles sobre el clima en Colombia: https://colombia.travel/es/informacion-practica/clima ¿Qué ropa es recomendable llevar? Dependerá de las regiones que visitarás y la época del año. Así, por ejemplo, para Bogotá, no debería faltarte una chaqueta, sudaderas y zapatos cerrados; mientras para Cali resulta vital empacar ropa fresca, calzado cómodo y gafas de sol. Por otra parte, si visitas las zonas selváticas y rurales del país debes considerar llevar camisas de manga larga y pantalones ligeros (protección contra insectos), calzado resistente y un impermeable o poncho; al tiempo que para zonas costeras se recomienda ropa ligera y transpirable, traje de baño, sandalias y sombrero. ¿Cuál es la moneda de Colombia? El Peso Colombiano (COP) es la moneda oficial de Colombia. Es la única moneda de curso legal en el país y se utiliza en todas las transacciones cotidianas. ¿Qué tipos de voltaje, frecuencia y enchufe eléctrico se utilizan en Colombia? Colombia utiliza un voltaje estándar de 110 V (más bajo que el voltaje estándar europeo, que es de 230 V), con una frecuencia de 60 Hz, de modo que algunos dispositivos pueden requerir un convertidor de voltaje si no son multivoltaje. Los enchufes son del tipo A y B, similares a los utilizados en Estados Unidos y Canadá, por lo que es recomendable llevar un adaptador universal.

Playa.jpg

CON FFV

Viajas

bottom of page