![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
CUBA
LA JOYA DEL CARIBE
Un país singular en toda regla, la isla que se reinventa cada día.
Cautivan al viajero la magia indescriptible de La Habana y Santiago de Cuba, los hermosos paisajes del Valle de Viñales y la Sierra del Escambray, y las espléndidas playas de Varadero, Cayo Largo, Jardines de la Reina o Guardalavaca.
También hechizan las legendarias calles de Trinidad y Camagüey, la simbiosis única de ciudad, mar y montañas que regala Baracoa, o la exuberancia de esos verdaderos santuarios de biodiversidad que son el Parque Nacional Alejandro de Humboldt y la Ciénaga de Zapata.
Con esta fascinante mezcla de cultura, historia y naturaleza, la isla más grande del Caribe es ya excepcional. Pero lo que realmente termina conquistando a quienes la visitan es la nobleza, ingeniosidad y pasión de su gente.
La mayoría de nuestros viajeros afirman que Cuba no es solo un destino, sino una verdadera experiencia de vida. En FFV no podemos estar más de acuerdo.
ITINERARIOS EN CUBA CON SELLO PROPIO

REQUISITOS PARA VIAJAR A CUBA
- Pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de viaje.
-
Formulario de Entrada en Cuba –D’Viajeros–, con Visado Turístico incorporado: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/xxxxxx (códigovisado). Ambos son tramitados por FFV.
-
Seguro médico válido para toda la estancia en el país.
-
Billete aéreo de ida y vuelta

CONSEJOS ÚTILES
-
Tener a mano billete de regreso y dirección de alojamiento para la primera noche de estancia, pues ambos serán requeridos en el control migratorio de entrada al país.
-
Viajar con suficiente efectivo, preferentemente en euros o dólares, en billetes de denominaciones bajas; así como con alguna tarjeta de crédito (no estadounidense) que pueda servir de respaldo para alguna situación de emergencia (más información en sección FAQ’s).
-
Disponer de un set de medicamentos básicos (analgésicos, antibióticos, desinfectantes, sales de rehidratación oral, apósitos…), además de los que puedas tomar a diario por tratamiento médico.
-
Imprescindible llevar protector solar, gafas de sol, repelente de mosquitos, y gorra o sombrero. El calor y la humedad, sobre todo en los meses de verano, suelen ser muy elevados.
-
Un cargador portátil y una pequeña linterna no estarán de más para situaciones de emergencia por falta de electricidad.
-
Teléfonos útiles:
-
Asistencia FFV 24/7: +53 59991322
-
Oficina en La Habana: +53 72069632
-
Policía: 106
-
Emergencias y bomberos: 105
-
Ambulancias: 104
-
Oficinas de aerolíneas en Cuba: Air Europa +53 72046904; Iberia +53 72043460/44/45; World2Fly +53 72053030; Cubana de Aviación +53 78381039; Air China +53 5 5164666 (oficina)/+53 76497203 (aeropuerto).
-
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Necesito visa para entrar a Cuba como turista? Sí, es un requisito obligatorio para entrar en Cuba, excepto para algunos países con los que Cuba mantiene convenios de libre visado. El visado para turistas es de corta duración, válido para una entrada, por un período de 90 días, prorrogable por 90 días más. Se tramita de manera electrónica y puede solicitarse ante las representaciones consulares cubanas y en las agencias de viajes autorizadas. FFV incluye la solicitud y tramitación de visado a todos los viajeros que realicen su reserva de viaje con la agencia. ¿Debo llenar algún formulario de entrada para viajar a Cuba? Sí, el formulario D’Viajeros. Es de carácter obligatorio. Su propósito es recabar información del pasajero de manera adelantada para facilitar su tránsito por los servicios migratorios, sanitarios y de aduana de la República de Cuba. Una vez completado el formulario se envía por correo electrónico un PDF con el código QR que el viajero deberá mostrar (en su dispositivo móvil o impreso) al personal acreditado en Cuba. FFV completa el formulario de entrada D’Viajeros a todos los viajeros que realicen su reserva de viaje con la agencia. ¿Necesito un seguro médico para viajar a Cuba? Sí, las autoridades cubanas exigen para la entrada al país la tenencia de un seguro de viajes que cubra emergencias médicas, repatriación de restos y evacuación médica de emergencia. FFV ofrece a sus clientes diversas opciones de contratación de este seguro. ¿Qué vacunas necesito para viajar a Cuba? No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda estar al día con la vacunación estándar. ¿Cómo puedo protegerme de enfermedades como el dengue y el zika? El dengue y el zika, entre otras, son enfermedades endémicas en el Caribe. Se propagan por la picadura de mosquitos, fundamentalmente en época de verano, con el calor y las lluvias. Por ello se recomienda el uso de repelentes de insectos para evitar el contagio de estas enfermedades. ¿Puedo tomar agua del grifo en Cuba? No, pues no es potable en la mayoría de las zonas. Por ello se recomienda consumir agua embotellada, hervir el agua antes de beberla o utilizar filtros de purificación. ¿Cómo es el clima de Cuba? Cuba tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas y niveles altos de humedad casi todo el año, si bien los meses de más calor son junio, julio y agosto. Hay dos períodos definidos: poco lluvioso, de noviembre a abril; y lluvioso, de mayo a octubre, con más posibilidad de huracanes entre agosto y octubre. ¿Qué ropa es recomendable llevar? En general, ropa ligera, principalmente durante los meses de verano (junio, julio y agosto). Para algunas actividades nocturnas debes prever prendas de vestir más formales. Asimismo, durante los meses de invierno (diciembre-marzo) es recomendable disponer de chaquetas o suéteres ligeros. Igualmente, deberías empacar calzados cómodos, si bien para determinadas excursiones puedes requerir zapatos de caminata adecuados. ¿Qué tipos de voltaje, frecuencia y enchufe eléctrico se utilizan en Cuba? Cuba utiliza voltajes de 110V ( y 220V, con una frecuencia de 60 Hz. Los enchufes más comunes son tipo A y B, similares a los de EE.UU. y Canadá. En la mayoría de los hoteles 4* y 5*, así como en muchos alojamientos privados, hay enchufes duales en algún punto, pero en cualquier caso es recomendable llevar un adaptador universal. ¿Tendré acceso a internet durante mi estancia en Cuba? En general, tanto el acceso como la velocidad de internet en Cuba han mejorado mucho en los últimos años, pero aún la conexión no es óptima, fundamentalmente en lugares intrincados o de difícil acceso. Como cortesía, a los clientes de FFV se les proporciona una tarjeta SIM (por reserva) para utilizar durante la estancia. ¿Cómo pueden afectar los cortes eléctricos mi viaje a Cuba? Cuba sufre recurrentes cortes de luz en el presente debido al déficit de capacidad de su sistema de generación y a la falta de combustible. Sin embargo, todos los aeropuertos y hoteles, así como la gran mayoría de centros turísticos, restaurantes y los alojamientos privados que FFV incluye en sus programas cuentan con grupos electrógenos propios, por lo que la operación turística suele mantenerse ofreciendo servicios con la mayor normalidad posible. ¿Qué medio de transporte puedo tomar desde el aeropuerto de La Habana hasta el alojamiento? A la salida del Aeropuerto Internacional de La Habana existe una amplia disponibilidad de taxis oficiales. Sin embargo, en todas las reservas realizadas con FFV el traslado del aeropuerto al alojamiento está incluido. ¿Cuál es la moneda de Cuba? El Peso Cubano (CUP) es la moneda nacional de curso legal en Cuba. Sin embargo, el dólar estadounidense y el euro son aceptados en tiendas habilitadas en divisas, ya sea en efectivo o con tarjeta de crédito (excepto las expedidas por bancos o entidades de crédito de EEUU, que no funcionan en Cuba). También aceptan divisas en efectivo la mayoría de los restaurantes y alojamientos privados, así como los taxis y mercadillos de artesanías. ¿Qué cantidad de dinero puedo entrar al país? Sumas iguales o inferiores a 5.000 USD o su equivalente en otra moneda es posible entrar o sacar de Cuba, sin necesidad de declarar a la entrada o salida del país. Sin embargo, por encima de esa cantidad el viajero debe hacer una declaración, utilizando el formulario de entrada D’Viajeros. ¿Cuánto efectivo es recomendable llevar? Es siempre difícil hacer un estimado del dinero que será necesario llevar a un viaje, pues ello siempre dependerá de los intereses, duración de la estancia y presupuesto personal de cada viajero. Pero al menos podemos ofrecerte un estimado de algunos costos de servicios que podrían servirte de referencia, sobre todo en aquellos casos en los que no esté ya incluido en el precio del programa. - Comida: 20-40 EUR - Taxi dentro de La Habana: 10-30 EUR - Souvenirs: 10-30 EUR - Propinas: 3-10 EUR ¿Es seguro viajar a Cuba? Sí, Cuba es un país muy seguro, con bajos niveles de criminalidad. Por supuesto, como en cualquier destino turístico, es siempre recomendable tomar precauciones básicas y sentido común.