top of page

BIENVENIDOS A NUESTRA BITÁCORA DE VIAJES

Las Parrandas de Remedios: una auténtica celebración popular en el centro de Cuba

Las Parrandas de Remedios son festividades típicas de la Villa de San Juan de los Remedios, localidad del centro de Cuba, donde dos barrios "rivales" se preparan durante el año para una competición cultural, intentando mantener en secreto sus propias iniciativas, que finalmente serán develadas en la noche del 24 de diciembre, cuando la celebración popular tome las calles de la ciudad. 


Salto del Guayabo, Parque Nacional La Mensura, Holguín, Cuba.
Parrandas de Remedios, Villa Clara, Cuba.

Durante la fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los “bandos” exhiben sus carrozas adornadas con luces y elementos decorativos, y realizan un espectáculo pirotécnico con fuegos artificiales, todo ello amenizado con música cubana, comparsas y bailarines que animan las calles.

 

La tradición data de 1820, fecha en que, bajo la iniciativa del sacerdote Francisco Vigil de Quiñonez, se reunió a un grupo de vecinos para que despertaran a la comunidad con la finalidad de que asistieran a la Misa del Gallo el 24 de diciembre. Si bien en sus inicios participaban en las Parrandas ocho barrios rivales, ya hacia 1851 se fundieron en solo dos bandos: El Carmen y San Salvador, división que se mantiene hasta la actualidad.

 

Por ello, cada año no dudamos en incluir esta singular celebración popular en nuestros programas de navidad en Cuba.


bottom of page