top of page

BIENVENIDOS A NUESTRA BITÁCORA DE VIAJES

Parque Nacional Alejandro de Humboldt, un lugar de excepcional belleza en el oriente cubano

En la zona nororiental de Cuba, situado entre las provincias de Guantánamo y Holguín, se halla uno de los sitios insulares y tropicales con mayor biodiversidad y endemismo del mundo. Se trata del Parque Alejandro de Humboldt, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001, y que es, a su vez, el corazón de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa.


Salto del Guayabo, Parque Nacional La Mensura, Holguín, Cuba.
Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Holguín y Guantánamo, Cuba.

El parque alberga al 2% de las especies de flora del planeta y es considerado uno de los sitios más importantes para la conservación de la flora endémica del hemisferio occidental. Sus bosques son también hogar de una gran cantidad de aves endémicas, como la cotorra (Amazona leucephala l.) y el catey (Aratinga euops), además de invertebrados, entre los que destaca la Polimita picta, un caracol terrestre que se distingue por su concha de colores brillantes; especies todas amenazadas de extinción.

 

El parque debe su nombre a Alexander von Humboldt, un importante naturalista y geógrafo alemán que recorrió la isla a inicios del siglo XIX, y por cuyos significativos aportes científicos se le reconoce como el Segundo Descubridor de Cuba.

 

Indudablemente, es este un lugar de excepcional belleza. En sus más de 700 kilómetros cuadrados se localizan montañas, cuevas, ríos, cascadas, lagunas y pozas que cautivan a los visitantes. Por esta razón, el parque dispone de una diversidad de senderos y excursiones para explorar sus ecosistemas singulares, practicar la observación de aves y otras actividades de vida silvestre, además de ofrecer vistas panorámicas espectaculares a todos los amantes de la naturaleza.

 

Por ello, no dudamos en incluirlo en nuestras recomendaciones del programa Cuba: de Occidente a Oriente en 18 días, diseñado especialmente por FFV.



bottom of page